
ACERCA DE VLADIMIR GARNICA
Actualmente radicado en el caribe Mexicano el guitarrista y compositor mexicano Vladimir Garnica empieza su carrera musical en la secundaria a los 15 años de edad, rodeado de músicos como Julio Revueltas, Pablo Valero (Santa Sabina) Héctor Robles (Rastrillos), Manco (Guillotina) y Julián (Silverio) quienes coincidieron en la misma escuela; gracias a esto se empapo de varias influencias.
En su casa Vlady siempre escucho música de diversos autores desde la música popular mexicana, afroantillana y “clásica” ya que sus padres eran melómanos. Fue con el maestro de secundaría Renato Galicia (guitarrista clásico) que se inicia en la guitarra clásica. Posteriormente entra a estudiar al E.A.G. del Maestro Manuel López Ramos en la Ciudad de México y a partir de ese momento encuentra su camino.
Como estudiante encuentra en la guitarra clásica mucha inspiración y técnica, y pronto conoce a Manuel Mejía con el que forma el dueto Mejía–Garnica presentándose en algunos conciertos privado; incursiona entonces en el mundo del teatro interpretando música de Manuel Mejía bajo la dirección teatral de Israel Cortez.
En la secundaria se hace entrañable de Luis Robles con el que empieza a componer y tocar, pero fue hasta estar en el C.C.H. de la UNAM donde inician, junto a Liber Teran y Yocupitzio Arellano, el grupo de música fusión Los de Abajo (LDA).
En 1991 aprueba el examen para entrar a la Escuela Nacional de Música de la UNAM en la que cursa el propedéutico en el área de guitarra clásica, y paralelamente se encuentra con la música de Son Jarocho a través de talleres, fandangos y cursos. Con Tacho Utrera empieza a aprender la guitarra de son (requinto Jarocho) y la Jarana jarocha.
Paralela a su actividad como guitarrista del grupo LDA, toca en una obra de teatro con el Taller de Marimba Experimental “Tilingo-Lingo”, y al terminar la 1era temporada de “Las 3 Pelonas y su fiesta en el Panteón” decide hacer un grupo de marimba de arco (Nicaragua) interpretando sones de México y Centroamérica, y finalmente a componer bajo estas sonoridades junto a Rodrigo Mejía, y Alberto Mecalco. En ese momento el Maestro Guillermo González Phillips (Banda Elástica) le da clases en el E.A.G.
En su búsqueda de la música de raíz empieza a tocar la jarana huasteca y la quinta huapanguera con Salvador Soto y Lucas Hernández Vico (Grupo Zacamandu), en tanto LDA, seguía produciendo canciones y presentaciones en toda la República Mexicana. En y editan su primer álbum bajo el sello de David Byrne “Luaka Bop”; a partir de este disco empiezan a realizar giras internacionales haciendo conciertos por varios países del Mundo.
En el año 2000 la producción discográfica de LDA “Cybertropic chilango power” es galardonada con el premio al Mejor Grupo de las Américas por la BBC de Londres Radio 3, a partir de aqui participa en varios festivales de Europa y Asia, destacando el Glastonbury y Womad Fest; Vlady entra al taller de Jazz de la E.S.M. (INBA) de la Ciudad de México de oyente durante 2 años bajo la dirección del Maestro Francisco Téllez y toma clases particulares de guitarra de jazz con Eduardo Piastro.
Paralelamente da inicio a sus primer pasos en la producción musical y monta un estudio de grabación junto a Mauricio Díaz, nace entonces “Palomar Producciones”, donde participa como ingeniero y productor de varios grupos de la Ciudad de México; la producción del grupo “Moros y Cristianos” de música fusión fue premiada en Cuba en el año de 2010 con el premio Alba
Con los de abajo realiza grabaciones en diferentes estudios y el disco de “L.D.A Vs The Lunatics” se edita bajo el sello discográfico de Peter Gabriel Real World Records. En el año 2012 participa en otra producción, incursionando en la música clásica con el disco homenaje a Rosa Guraiev : “Evocaciones” (FONCA), como asistente de producción musical donde participaron Horacio Franco, Lourdes Ambriz, y Mauricio Nader entre otros.
Otra participación destacada, como músico invitado, es en la producción del disco “Barricada Sur” del año 2015 interpretando la guitarra de son en un track de esta producción.
A través de su incesante búsqueda en la música de raíz encuentra en el tres cubano un mundo de sonoridades nuevas, y encuentra un nuevo maestro y amigo: Felipe Acevedo de la Orquesta ODILA. Es en esta etapa donde participa con la agrupación Salario Mínimo y el grupo Caliente, e incursiona en la música para largometrajes haciendo la música original de la película “Las Viudas del Carbón” que fue proyectada en España y México. Es entonces cuando participa también haciendo el diseño sonoro de varios programas de televisión para Capital 21, la televisora de CDMX.
Después de más de diez producciones discográficas se aventura a experimentar en su nuevo proyecto junto con la cantante-rapera y letrista mexicana Yazmín Machaen, surge su actual agrupación, Sazón de María donde hacen mancuerna con Manuel González (Calamaro, Salario Mínimo) y Chema González (Grove Capital Salario Minimo), para grabar su mas reciente producción bajo el sello Pentagrama en la ciudad de Mexico, con arreglos del músico cubano Eugenio Dinza.
Actualmente esta trabajando en temas nuevos del grupo Sazón de María y participando con músicos del caribe mexicano tanto interpretando como produciendo en el estudio de grabación .